
La música suena y al compás de sus notas mis dedos se deslizan por el teclado. Es la voz prodigiosa de Sainkho la que desgrana esas notas imposibles. Canta a capela, sin ningún tipo de acompañamiento y su canto es un grito desgarrador que estremece el alma o un susurro que la acaricia. Algún día os hablaré de Sainkho, hoy no toca…
En mi última entrada os hablaba de que el período de hibernación se había acabado y que poco a poco me iba desperezando. Durante este tiempo en el que no he escrito, he podido disfrutar de varias actividades gratificantes y muy recomendables que han servido para desentumecer mis músculos después del descanso invernal.
Sorolla, Ayamonte - La pesca del atún
Otra de las exposiciones que he podido admirar recientemente ha sido la retrospectiva que el CaixaForum está dedicando a Rafael Zabaleta en el centenario de su nacimiento. A través de la obras expuestas se pueden observar las diferentes épocas por las que pasó el pintor de Quesada (Jaén), desde lo que se ha llamado expresionismo sombrío de la Plaza de Quesada de principios de los años 40 al cubismo picassiano, pasando por el expresionismo rutilante de las obras de sus últimos años (entre las que se puede contemplar una visión muy diferente de la misma plaza). Entre las obras expuestas se encuentran algunas de las más significativas de Zabaleta, como pueden ser: Campesinos en la Era (1956); Romería de Tiscar (1949); La familia Purullena (1959), con esas caras de “luna llena” tan particulares del autor; La pareja de viejos (1959), con sus impactantes rostros llenos de arrugas; La vieja con gato (1953), …sensacionales los gatos de Zabaleta; Los pájaros (1956), un homenaje a ese ave tan característica de los secos paisajes de nuestra España más profunda, el cuervo; y el sereno Autorretrato (1944) que sirve de inicio al recorrido. La exposición estará abierta hasta el próximo día 17 de mayo.
Rafael Zabaleta, Pareja de Viejos, 1959
Y para terminar con el capítulo de las exposiciones, una de contenido muy diferente, también del CaixaForum, De la casa a la ciudad, del arquitecto y diseñador Richard Rogers, artífice de la reforma que está convirtiendo la barcelonesa plaza de toros de Las Arenas en un modernísimo centro de ocio y de la Terminal T4 del aeropuerto de Barajas de Madrid, por citar sólo alguna de sus creaciones más próximas. En la exposición se pueden contemplar todos los proyectos, realizados o no, del arquitecto británico y sus colaboradores, proyectos en los que la arquitectura se integra con el urbanismo para crear ciudades más cómodas y sostenibles. La exposición puede visitarse hasta el 7 de junio.
Maqueta del proyecto Arenas - Barcelona
Algo de lo que he podido recuperar en este último mes ha sido el vivir en directo las operas en el Liceo. Después de más de 25 años sin poder asistir a ninguna representación, las últimas fechas me han dado la oportunidad de poder ver Los Maestros Cantores de Nurenberg, de Richard Wagner, y de asistir al estreno de La cabeza del Bautista, del barcelonés Enric Palomar. Dos obras completamente diferentes en todos los sentidos. La primera, una función de 6 horas de duración, fue uno de los acontecimientos que más me ha emocionado en los últimos tiempos, no sólo por volver a sentarme en las butacas del Liceo, sino porque es la obra menos wagneriana de Wagner, un autor que aunque no es mi favorito, en este caso se me hizo mucho más atractivo y digerible a pesar de la extensión de la representación. La segunda es una obra bastante menos ambiciosa que contaba con el incentivo de ser cantada en castellano, algo que no suele ser habitual; a pesar de ello, o precisamente por eso, no acabo de convencerme, ni en el argumento ni en la puesta en escena en sí.

5 comentarios:
Hola bonita me ha gustado tu entrada,la verdad no entiendo mucho de arte ni de musica, pero me encanta como escribes, solo por la forma como escribes me gusta la musica y el arte...TKM
Cuánto me alegra verte de nuevo por aquí, ver que te desperezas. Hoy como nunca me he acordado de ti, que bien podíamos estar cara a cara, delante de un cafecito y dando a la sin hueso..... ainsssss no ha podido ser.
Prometo ir para allí muy pronto a recorrer Barcelona contigo.
Un beso muy grande.
Me alegro que te desperezes...por cierto, tú grito huracanad del POPOTAMO se ha escuchado hasta en Madrid.
¡Cúantas cosas interesantes has hecho este tiempo atrás¡
Espero la expósición de Sorolla con los brazos, y los ojos muy abiertos ejeje...
Preciosa la música.
Un beso
Me alegro mucho de tu vuelta, y por lo que escribes no has perdido el tiempo. Bien por ti y bienhallada de nuevo.
lena,
eres fantástica, mi niña, siempre tienes la palabra justa para hacerme sentir bien y subirme la moral... TKM
Luna Azul,
no me hables de eso... la cantidad de cosas que hubiéramos podido hacer si hubiera sido posible ese encuentro... pero no te creas que te lo perdono, queda pendiente para obra ocasión.
Muxu bat, neska.
MÁngeles,
gracias, mi niña. Estoy segura de que disfrutarás tanto de Sorrolla como lo hice yo.
Besos.
Enrique Sabaté,
bien hallado, caballero, un placer leerle de nuevo por aquí. A ver si termino de quitarme la galbana y empiezo a devolver visitas...
Un afectuoso abrazo.
¿Deseas dejar tu opinión?